sábado, 28 de diciembre de 2019

Irreverencias y profanaciones de Mark Twain: Consejos para niñas malas (6)

pedro Conde Sturla
27 diciembre, 2019
 ilustracion de Vladimir Radunsky para el libro Consejo para niñas pequeña
En uno de sus escritos más encantadores, el travieso y ocurrente Mark Twain aconsejaba sabiamente a las niñas pequeñas, y sobre todo a las niñas malas, que son la mayoría, algo que se me quedó grabado para siempre como lección de vida:
“Si en cualquier momento consideras adecuado castigar a tu hermano, no lo hagas con barro; nunca, bajo ninguna circunstancia, le eches barro, porque le ensuciarás la ropa. Es preferible rociarlo con un poco de agua hirviendo, puesto que así obtendrás los resultados deseados. Te asegurarás de que preste atención a las lecciones que tratas de inculcarle enseguida, y al mismo tiempo el agua caliente eliminará las impurezas de su persona y probablemente también de su piel, incluidos los granitos”.

sábado, 21 de diciembre de 2019

Melodía inconclusa

Pedro Conde Sturla
21 diciembre, 2019
Recuerdo todavía su mano alada o el ala de su mano que me decía adiós desde la ventanilla del tren, un adiós para siempre. Lo que se llama siempre. El tren que se alejaba, su rostro que se perdía en la distancia (el rostro de ella, no el del tren), las lágrimas que se asomaban a sus ojos (a los ojos de ella, no del tren). Recuerdo la soledad que me embargaba en la atiborrada y a la vez desolada estación de Termini. Roma estaría vacía para mí en adelante durante los pocos meses que me quedaban. Habían bastado unos segundos, ni siquiera un minuto, para que se esfumara una relación de cinco años y el mundo parecía de pronto un lugar inhóspito y sombrío. Pensé en “Las hojas muertas”, en aquella canción que tanto se nos parecía, en Jacques Prévert que la escribió, en los años felices en que fuimos amigos y amantes (quiero decir ella y yo, no Jacques Prevert y yo). Pensé, desde luego, en la época en que la vida era más bella y el sol brillaba más que nunca, pensé en las hojas muertas que el viento se lleva a la noche fría del olvido o algo parecido, en los recuerdos y lamentos. Pensé necesariamente en Yves Montand y en Mireille Mathieu que tanto cantaron “Las hojas muertas” hasta que el mar borró en la playa las huellas de los amantes desunidos. Pensé en la novia aquella que tuve en Monterrey.

lunes, 16 de diciembre de 2019

Irreverencias y profanaciones de Mark Twain (1-15)

Irreverencias y profanaciones de Mark Twain (1)

 

Pedro Conde Sturla

18 de noviembre de 1919


De todos los escritores del mundo, quizá sea Mark Twain quien más se haya divertido contando lo que quería contar. Por eso el lector disfruta tanto con su implacable versión de la estupidez, la arrogancia, la ostentación y el disparate generalizado de la humanidad.» (Chicago Sun Times).




Dicen que Mark Twain decía que un banquero es un señor que te presta un paraguas en un día de sol y te lo quita en un día de lluvia.

Mark Twain era un irreverente que no sólo hablaba mal de los banqueros, sino también de la religión y de la Biblia en particular. Alguien que decía: “Cuando prohíben un libro mío en una biblioteca donde tienen la Biblia al alcance de cualquier joven indefenso, la ironía de la situación, en vez de irritarme, me divierte”. También decía que “La irreverencia es la campeona de la libertad, y su única defensa segura”.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Happy Christmas políticamente incorrecto

Pedro Conde Sturla 

6 de enero de 2012 - 








Leo en Wilkipedia que «Christmas es una palabra inglesa utilizada por los anglosajones para referirse a la Navidad y literalmente significa Misa de Cristo.»
El lobby judío en usamérica considera que es incorrecta políticamente y discriminatoria la expresión Happy Christmas y se ha manifestado públicamente, reclama con fuerza, con toda la influencia que tiene, que se utilice la expresión Happy Holidays porque el nombre de «Cristo, nacido de una prostituta y un soldado romano al entender de los fanáticos ortodoxos» resulta poco menos que ofensivo.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Irreverencias y profanaciones de Mark Twain. La oración de guerra (5)

Pedro Conde Sturla 
14 diciembre, 2019

Para Mark Twain nunca hubo una guerra justa en toda la historia de la humanidad, a pesar de que simpatizaba (o empezó a simpatizar en un determinado momento de su edad madura) con los movimientos revolucionarios y de liberación nacional, y con las luchas contra el despotismo y el imperialismo que tenían lugar en varios países del globo.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Irreverencias y profanaciones de Mark Twain (4)

Pedro Conde Sturla 
6 diciembre, 2019


Mark Twain. 
Una parte importante de la vida y la obra y las ideas políticas de Mark Twain quedó más o menos oculta o disimulada, o más bien censurada, y no fue conocida por sus contemporáneos. El mismo Twain escribió o dictó una especie de autobiografía bajo el acuerdo de que no fuera publicada hasta cien años después de su muerte. La intención de Mark Twain era no herir susceptibilidades y poder escribir con "una libertad que no podría tener de ninguna otra manera". Cuando la obra salió a la luz pública en 1910 tuvo un éxito arrollador.